Descripción: árbol perennifolio de tronco corto,
corteza rugosa y copa extendida, con hojas simples, con margen
generalmente espinoso, haz verde oscuro y envés blanquecino por la
presencia de pelos. Flores de tamaño reducido, unisexuales, las
masculinas sobre ejes flexibles y ramificados y las femeninas solitarias
o en grupos reducidos y con perianto simplificado.
¿Cuándo florecen? florecen entre marzo y mayo
Donde la encontramos:
Aparece formando encinares
o dehesas cuando en el bosque se han eliminado los elementos
arbustivos. Árbol resistente y con pocas exigencias que se desarrolla en
gran parte del territorio exceptuando las partes medias y altas de las
sierras donde es sustituido por alcornoques o robles.
Usos: Las bellotas se han utilizado desde
la antigüedad para la alimentación animal en montanera o incluso la
humana. La corteza y las agallas, resultado de la picadura de ciertos
insectos, son ricas en sustancias tánicas utilizadas en curtiduría y en
medicina por sus propiedades astringentes.
Plantas relacionadas: El alcornoque y la coscoja
son especies perennifolias del mismo género, que se diferencian de la
encina, el primero por poseer una corteza suberosa o corcho y el segundo
por ser un arbusto con hojas sin pelos tanto por el haz como por el
envés, del roble o melojo se diferencia por que éste pierde las hojas durante el invierno.
|
HOLA MANUEL Y SALVI, NOS GUSTA LA ENCINA QUE NOS DA LA SOMBRA. EN OTOÑO, SE LE CAEN LAS BELLOTAS Y SE LA COMEN LOS COCHINOS. ENHORABUENA POR LA ENTRADA CHAVALES. UN SALUDO.
ResponderEliminarVICTORIANO Y EMILIO.