miércoles, 2 de mayo de 2018

ALISO Y SAUCE



El aliso

Nombre científico, autor y familiaAlnus glutinosa (L.) Gaertner (Betulaceae)
Descripción: árbol caducifolio con tronco de corteza liso, hojas con pecíolo largo, limbo redondeado y margen aserrado. Flores unisexuales, de tamaño reducido y dispuestas en amentos unisexuales, los masculinos más estrechos y largos y los femeninos madurando a una estructura leñosa con forma de piña. Frutos de pequeño tamaño, secos y provistos de alas reducidas para ser dispersados por el viento.

Florece: al principio del invierno, entre enero y parte de febrero. 

Aparece: en los márgenes de los cursos de agua, con presencia más notable en la parte alta de los ríos, formando las denominadas alisedas, más esporádico en la parte media de los ríos.



Plantas relacionadas: a la misma familia pertenecen el avellano, del que se diferencia por los frutos, y el abedul, que tiene hojas romboidales o triangulares.

El sauce

Nombre científico, autor y familiaSalix atrocinerea Brot. (Salicaceae)

Descripción: arbusto o pequeño árbol, muy ramificado desde la base, con ramas largas y muy elásticas, hojas lanceoladas pero ensanchadas hacia el final, sin pecíolo, con margen dentado, con pelos en ambas caras y envés rugoso. 

Flores unisexuales, distribuidas en amentos erectos unisexuales sobre plantas diferentes, aparecen antes que las hojas y carecen de sépalos y pétalos.

Fruto seco de tipo cápsula que libera semillas con un penacho de pelos.

Florece: entre entre febrero y abril.

Aparece: en los márgenes de cursos de agua de caudal importante, acompañante en las fresnedas y olmedas y sobre todo como elemento de lasalisedas y saucedas.


Comentarios: la bardaguera como el resto de los sauces y mimbreras se ha utilizado en labores de cestería, aunque no es de los más usados. La corteza contiene salicina, utilizada en la elaboración de la aspirina, tiene propiedades febrífugas y antirreumáticas.




Plantas en Extremadura http://www.unex.es/botanica Rafael Tormo Molina ratormo@unex.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario