miércoles, 2 de mayo de 2018

El Olmo y El Fresno

                                  EL OLMO


Nombre científico, autor y familiaUlmus minor Miller (Ulmaceae

Descripción: árbol caducifolio, de corteza rugosa y resquebrajada, ramas a veces muy suberificadas, con ramificación en un plano horizontal, hojas simples, ovadas, de base asimétrica y margen aserrado. 

Flores que aparecen antes que las hojas, pequeñas, generalmente con solo 5 sépalos de tamaño reducido, agrupadas en glomérulos esféricos.

Frutos que maduran también antes de la aparición de las hojas, foliosos o alados, ya que se diseminan por el viento, con una semilla en el centro.
 
Florece: entre febrero y marzo, los frutos maduran entre marzo y abril. 

Aparece: en los márgenes de los cursos de los ríos, junto con los fresnos formando fresnedas y olmedas. Plantado frecuentemente como árbol ornamental de sombra.


Usos: las hojas jóvenes y tiernas se han consumido cocidas como verdura. Los taninos de la corteza le proporcionan propiedades astringentes. Su uso ornamental está actualmente mermado por el ataque de la grafiosis, producida por un hongo que hace que se sequen las hojas por obstrucción de los haces conductores.

El fresno

Nombre científico, autor y familiaFraxinus angustifolia Vahl. (Oleaceae

Descripción: árbol caducifolio, de corteza agrietada, hojas opuestas, compuestas de un número impar de folíolos lanceolados y de borde aserrado. 

Flores que aparecen antes que las hojas, no tienen ni sépalos ni pétalos, presentan dos estambres y un pistilo.

 Fruto aplastado, membranoso, formando un ala lanceolada, con una semilla en su interior.
Florece: entre noviembre y enero, frutos que maduran al final del verano. 

Aparece: en los márgenes de cursos de agua de caudal importante, junto con olmos formando fresnedas.

Usos: se cultiva como ornamental, la madera es fácil de trabajar y se utiliza en ebanistería para mangos de herramientas. A menudo se talan para el ramoneo del ganado, adquiriendo el árbol un porte característico. Las hojas tienen propiedades laxantes, diuréticas y antirreumáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario