martes, 15 de mayo de 2018

ZARZAMORA



Nombre científico, autor y familiaRubus ulmifolius Schott (Rosaceae)

Descripción: arbusto sarmentoso de ramas arqueadas y espinosas por la presencia de aguijones, hojas compuestas de 3 ó 5 folíolos elípticos y de margen aserrado, dispuestos de forma palmeada, envés blanquecino y con pecíolo espinoso. 


Flores en racimos compuestos, con 5 sépalos y 5 pétalos blancos o rosados sobre un receptáculo ensanchado, con numerosos estambres.


Fruto o zarzamora carnoso y formado por numerosos frutitos esféricos apiñados cada uno con un huesecillo, de color rojizo al principio, pero al final negro cuando maduran completamente.


Florece: desde el final de la primavera hasta el principio del otoño. 


Aparece: en márgenes de cursos de agua que a menudo se secan en verano, formando zarzales intrincados, o también en los bordes de las fresnedas yalisedas.


Usos: las zarzamoras son comestibles y a menudo se emplean para la confección de licores o confituras. Los brotes tiernos cocidos tienen propiedades astringentes.


Plantas relacionadas: son plantas muy polimorfas, con numerosas variedades difíciles de delimitar. La especie afín más característica y cultivada por sus frutos es el frambueso (Rubus idaeus).

Plantas en Extremadura http://www.unex.es/botanica Rafael Tormo Molina ratormo@unex.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario