miércoles, 2 de mayo de 2018

LA HIGUERA

La higuera
 

Nombre científico, autor y familia: Ficus caricia L. (Moraceae)
 
Descripción: árbol caducifolio de tronco retorcido y corteza lisa, ramas arqueadas, hojas grandes rara vez enteras y a menudo con hendiduras redondeadas y que cuando se arranca exuda un líquido blanquecino de la base del pedúnculo (látex).
 
Flores unisexuales, de tamaño muy reducido y reunidas en inflorescencias cerradas excepto por un poro, algunas higueras presentan inflorescencias sólo con flores masculinas y nunca dan higos (cabra higos), otras presentan sólo inflorescencias con flores femeninas, pero también hay higueras que no necesitan los cabra higos para el desarrollo de higos, polinización llevada a cabo por unos diminutos insectos. Frutos o higos que corresponden a toda la inflorescencia, siendo la parte carnosa la base donde se asientan las flores, algunos árboles producen una segunda floración dando lugar a las llamadas brevas.



Florece: entre la primavera y el otoño.
 
Aparece: espontáneo junto a cursos de agua y fuentes o incluso sobre rocas y muros, también se cultiva desde antiguo.

Usos: los higos se han utilizado desde muy antiguo como laxantes y antitusígenos. El látex se ha utilizado contra las verrugas.



Plantas en Extremadura http://www.unex.es/botanica Rafael Tormo Molina ratormo@unex.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario