En origen ocupaba toda la península hasta los Pirineos. A lo largo del siglo XX, se ha extinguido progresivamente en casi todo el territorio de Extremadura. No hay datos de crías en esta primera década del siglo XXI.
POBLACIÓN Y TENDENCIA POBLACIONAL:
Tras una gravísima tendencia regresiba a finales del siglo XX, ha habido una timida recuperación debido a las medidas ampliadas de la Junta de Andalucía.
HÁBITAT:
Monte mediterráneo, raramente se aleja más de 1 KM. Prefiere zonas con matorrales altos y densos, donde abundas sus presas y algún punto de agua.
ALIMENTACIÓN:
Carnívoro especializado en el consumo de conejos. Cada individuo necesita comer un conejo al día para cubrir sus necesidades.
COMNPORTAMIENTO:
Es una especie crepuscular y nocturna, solitario y muyterritorial, excepto en la época del celo. Sus crías comienzan el aprendizaje de la caza a los 3-4 meses de edad.
REPRODUCCIÓN:
Las hembras pueden criar a partir del segundo año de vida. Lo normal es que no lo hagan hasta los 3-4 años. El celo se produce entre enero y marzo, la gestación dura alrededor de 10 semanas con un parto al año entre marzo y abril, formadas por 2-3 crías.La ubicación de las parideras son habitualmente entre los huecos de los roquedos, árboles e interir de los arbustos.
La lactancia tiene una escasa duración entre 5-6 semanas, tras la cual la hembra amplia la alimentación de los cachorros, con restos de presas capturadas. Los machos no colaboran en la crianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario