miércoles, 6 de junio de 2018

Gallipato


                                         Resultado de imagen de gallipato



DISTRIBUCIÓN:
Muy abundante y bien repartido por la comunidad extremeña. Más abundante en el territorio pacense (Badajoz) que en el cacereño sobre todo en el oeste. Se decanta por aguas cálidas desechando las frías.

POBLACIÓN Y TENDENCIA POBLACIONAL:
Durante la década de los 80 del siglo XX. En la cuenca del Guadiana era muy abundante, sin embargo en la actualidad ha desaparecido de numerosas charcas próximas al Arroyo Guerrero, Gévora y rivera de los Limonetes y brazos del propio Guadiana.

HÁBITATS:
Aguas quietas o de escasa corriente. Soporta bien aguas de contaminación elevada.

ALIMENTACIÓN:
Es un superdepredador de los anfibios. Lombrices, renacuajos, y otras especis, tritones. Su potente olfato lo convierte en carroñero es busca de animales muertos.

REPRODUCCIÓN:
Es singular, durante el otoño después de varios días la hembra pondrá entre 200 y 800 huevos. Vegetación acuática o aislados de la charca o un río de corriente lenta.

FENOLOGÍA:
Los meses más fríos en estado de hibernación, bajo piedras o troncos. La temperatura cálida estimula su actividad.

COMPORTAMIENTO:
Especie acuática en todo su ciclo, es muy boraz, capaz de arrancar miembros a otros individuos de su especie. Estas mutilaciones duran poco tiempo por que son capaces de regenerarlas totalmente.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS:
No es capaz de hacer frente a la transformación del medio y a la aparición de nuevos depredadores invasores como el cangrejo rojo americano, la tortuga de florida, el black bass, etc.
Los atropellos en las carreteras son otra de las amenazas.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN:
Los pasos dirigidos para los anfibios resultaron igual de efectivos para esta especie. Manteniendo los linderos y los bordes de charcas de las explotaciones agrarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario