jueves, 7 de junio de 2018

Gineta



DISTRIBUCIÓN:
Se mueve por toda Extremadura.

POBLACIÓN:
Es una especie estable que no se mueve de Extremadura.

HÁBITAT:
Vive en el bosque donde hay rocas y agua. Hace refugio donde hay alimentos. Su territorio común en lugares cálidos y a baja altitud. Se mueve por la dehesa de Extremadura, por cortijos, establos y casas de campo.

ALIMENTACIÓN: 
Es un cazador especializado en la caza de roedores en Extremadura (ratón  de campo, aves, insectos y mamíferos como lagomofos). Además, consume fruta, invertebrados y peces.

COMPORTAMIENTO:
Cazan de noche o cuando ha amanecido, donde viven. Trepa con facilidad por los árboles. Los territorios suelen corresponder con el 20% del área de campo, la cual es limitada por los machos con letrinas (heces) o bien con marcas olorosas. Los refugios suelen estar en madrigueras o huecos de árboles. Los adultos son solitarios durante épocas de celo.

REPRODUCCIÓN:
El celo se exttiende de enero a septiembre. Tras una gestación de 75 días, el parto se produce entre abril y junio. La camada está formada por 2-3 crías que tienen un período lactante estricto de 2 a 3 semanas entre los 6-9 meses se produce la independencia de las crías.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS:
No presenta amenazas graves en Extremadura. Los mayores problemas son la caza furtiva y el control de depredadores.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN:
No requiere medidas específicas de conservación a excepción de los pasos de fauna, debido a los atropellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario