lunes, 11 de junio de 2018

JARABUGO

DESCRIPCIÓN:
Pez pequeño que no suele superar los 7 cm de longitud. Las aletas son alargadas y de base muy corta. Las escamas son pequeñas y calizas, pueden confundirse fácilmente con pequeños calandinos. Se diferencia por tener el calandino una linea lateral completa, la cabeza más grande, ojos proporcionalmente más pequeños, y la boca no tan súpera como la del jarabugo.

DISTRIBUCIÓN:
Especie endémica del río Guadiana. Esta distribución ha venido reduciéndose. Mantiene su presencia en los afluentes del margen izquierdo del Guadiana, probablemente debido a la intensificación agrícola de los regadíos.

POBLACIÓN Y TENDENCIA POBLACIONAL:
Declive general de las especies que parece haber edsaparecido de algunos ríos extremeños. La situación del jarabugo en Portugal es similar.

HÁBITAT:
Vive en cursos de agua con marcada estacionalidad. Aparece principalmente en tramos de aguas limpias, de profundidad media.

ALIMENTACIÓN:
Plantas, algas e invertebrados.

REPRODUCCIÓN:
Alcanza la madurez sexual rápidamente, raramente vive más de 2 años. La puesta en primavera con un número bajo de huevos, no más de 100 por puesta.

COMPORTAMIENTO:
La especie muestra  ciertos comportamientos migratorios. Tiene un carácter discreto y tiende a ocultarse.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS:
Especies en declive con poblaciones que disminuyen sus efectivos y otras que parecen haberse extinguido. Las principales amenazas son: la destrucción del hábitat, la construcción de presas, la introducción de especies alóctonas y contaminación de los ríos.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN:
Entre las medidas que se encuentran, la efectiva protección de las cuencas en que está presente, la rehabilitación de sus hábitats. Al tratarse de una especie catalogada en Peligro de Extinción habría que elaborar su plan de recuperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario